
domingo, 23 de junio de 2013
opiniones
Jorge:
lo que aprendí fue lo de contaminación y varios aspectos del tema y como vemos la contaminación.
inclusive las mismas empresas contaminan al medio ambiente y también la contaminación intoxica al ser humano y animales y me lleva a las conclusiones y mis ideas de como la capacidad de las personas inteligentes puede que lleguen ver un parque como un bote de basura tal vez mi opinión personal que es la nueva y la flojera la actividad de cívica y ética fue buena y todos cooperamos pero algunas veces yo tenia que subir las cosas que samantha tenia que subir llego un día en el que yo tenia sueño y me quería dormir temprano pero no gracias a samantha no me dejo y como a las 10:30 pm me envió la información y después la subí y como me tenia que bañar termine como a las 11:30 pm.
lo que aprendí fue lo de contaminación y varios aspectos del tema y como vemos la contaminación.
inclusive las mismas empresas contaminan al medio ambiente y también la contaminación intoxica al ser humano y animales y me lleva a las conclusiones y mis ideas de como la capacidad de las personas inteligentes puede que lleguen ver un parque como un bote de basura tal vez mi opinión personal que es la nueva y la flojera la actividad de cívica y ética fue buena y todos cooperamos pero algunas veces yo tenia que subir las cosas que samantha tenia que subir llego un día en el que yo tenia sueño y me quería dormir temprano pero no gracias a samantha no me dejo y como a las 10:30 pm me envió la información y después la subí y como me tenia que bañar termine como a las 11:30 pm.
opiniones
Samantha:
A mí me pareció poco agradable la actividad ya que nos
trajo muchos problemas al momento de
subir la información, fue muy estresante hacer el blog ya que yo no pude
abrirlo y tenía que escribir la información para enviársela a mis compañeros de
equipo para que lo subieran y a veces no terminaba temprano y hacia que mis
compañeros se durmieran tarde, también al momento de que iban a subir la
información el blog se saturaba haciendo que no la pudieran subir y no podían
enlazar la información , también no me pareció agradable ya que por estar
haciendo el blog no hacíamos otras tareas, pero me agrado ya que nos enseño cosas sobre el medio ambiente como porque empezó la contaminación, como podemos
reducirla, como podemos seguirla previniendo, yo aprendí que si seguimos
tirando basura en un futuro estaremos viviendo entre la basura y que
padeceremos de alguna enfermedad provocada por el desgaste de la capa de ozono.
opiniones
Estefy:
Bueno ya mi opinión final de este proyecto es que bueno estuvo un poco estresante porque tuvimos algunos problemas para subir algunas cosas y en cuestión de los comentarios en los demás blogs estuvieron un poco complicados, no todos comentaron.
luego para entrelazar los blogs fue mas complicado aun no todos pudimos enlazar los blogs.
aprendí algunas cosas nuevas que no sabia y también ya se que es lo que opina la gente sobre este tema y también nuestra propia irresponsabilidad nos daña a nosotros mismos porque nosotros causamos la contaminación en nuestro planeta.
bueno ya hablando de los blogs de mis compañeros pues pienso que bueno algunos están muy bien pero siento que otros no se están esforzando como deberían hacerlo.para mi mi equipo y yo hemos hecho un gran esfuerzo en esto del blog porque a pesar de que tuvimos problemas al principio y después yo tuve problemas para subir las gráficas pues a pesar de todo eso pudimos subirlo a pesar de que tuvimos problemas nos esforzamos en subirlo.
Bueno ya mi opinión final de este proyecto es que bueno estuvo un poco estresante porque tuvimos algunos problemas para subir algunas cosas y en cuestión de los comentarios en los demás blogs estuvieron un poco complicados, no todos comentaron.
luego para entrelazar los blogs fue mas complicado aun no todos pudimos enlazar los blogs.
aprendí algunas cosas nuevas que no sabia y también ya se que es lo que opina la gente sobre este tema y también nuestra propia irresponsabilidad nos daña a nosotros mismos porque nosotros causamos la contaminación en nuestro planeta.
bueno ya hablando de los blogs de mis compañeros pues pienso que bueno algunos están muy bien pero siento que otros no se están esforzando como deberían hacerlo.para mi mi equipo y yo hemos hecho un gran esfuerzo en esto del blog porque a pesar de que tuvimos problemas al principio y después yo tuve problemas para subir las gráficas pues a pesar de todo eso pudimos subirlo a pesar de que tuvimos problemas nos esforzamos en subirlo.
domingo, 16 de junio de 2013
conclusiones
Conclusión:
Bueno este proyecto fue muy interesante y a la vez un poco estresante y a la vez también fue divertido.
En general mis compañeros samantha jorge y yo aprendimos algunas cosas que no sabíamos y también ya sabemos lo que algunas personas opinan sobre este tema,mis compañeros y yo escogimos este tema porque en verdad nos parece muy interesante y era el que mas nos gustaba de la lista de todos los temas.
Aprendimos que debemos cuidar mas el planeta que estamos haciendo un gran daño con nuestra irresponsabilidad y no estamos cuidando nuestro planeta para generaciones futuras.
Que nuestra propia irresponsabilidad esta causando grandes enfermedades en nosotros mismos,que no solo estamos acabando en nuestro planeta si no que también estamos acabando con nosotros mismos por odas las enfermedades que nos causamos con las grandes contaminaciones en el planeta.
Bueno este proyecto fue muy interesante y a la vez un poco estresante y a la vez también fue divertido.
En general mis compañeros samantha jorge y yo aprendimos algunas cosas que no sabíamos y también ya sabemos lo que algunas personas opinan sobre este tema,mis compañeros y yo escogimos este tema porque en verdad nos parece muy interesante y era el que mas nos gustaba de la lista de todos los temas.
Aprendimos que debemos cuidar mas el planeta que estamos haciendo un gran daño con nuestra irresponsabilidad y no estamos cuidando nuestro planeta para generaciones futuras.
Que nuestra propia irresponsabilidad esta causando grandes enfermedades en nosotros mismos,que no solo estamos acabando en nuestro planeta si no que también estamos acabando con nosotros mismos por odas las enfermedades que nos causamos con las grandes contaminaciones en el planeta.
domingo, 9 de junio de 2013
graficas
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
|
1
|
Basura,
Fabricas,
coches
|
Si
|
Si
|
Químicos, basura, fabricas
|
Si
|
El uso de las 3 R, no tala excesiva
|
Enfermedades respiratorios e intoxicaciones
|
Si
|
Paisajes contaminados
|
si
|
2
|
Hombre, químicos, fabricas, coches
|
Si
|
Si
|
Hombre, Basura
|
Si
|
No tirar basura, no tirar químicos, no coches
|
Enfermedades respiratorias y en la piel
|
Si
|
Paisajes contaminados
|
Si
|
3
|
Hombre
|
Si
|
Si
|
Basura
|
Si
|
El uso de las 3 R
|
Enfermedades respiratorias
|
Si
|
Medio ambiente contaminado
|
Si
|
4
|
Hombre
|
Si
|
Si
|
Hombre
|
Si
|
No tala de árboles, no aerosoles
|
Enfermedades respiratorias y en la piel
|
Si
|
Elementos contaminados
|
Si
|
5
|
Hombre
|
Si
|
No sabe
|
Fabricas, químicos
|
Si
|
Campañas, medios de
comunicación
|
Enfermedades respiratorias y en la piel
|
Si
|
Paisajes contaminados
|
Si
|
6
|
Tecnología
|
Si
|
Si
|
Hombre
|
Si
|
El uso de las 3 R
|
Enfermedades respiratorias
|
Si
|
Planeta contaminado
|
Si
|
7
|
Hombre, basura
|
Si
|
Si
|
Hombre, basura
|
Si
|
Reciclar
|
Infecciones
|
Si
|
Sucio
|
Si
|
8
|
Químicos, hombre, fabricas
|
Si
|
Si
|
Hombre
|
Si
|
Reciclaje, separación de basura, no químicos
|
Enfermedades respiratorias
|
Si
|
Paisajes contaminados
|
Si
|
9
|
Hombre
|
Si
|
Si
|
Hombre
|
Si
|
Mantener las áreas verdes limpias
|
Enfermedades respiratorias, de la piel y estomacales
|
Si
|
Paisajes contaminados
|
Si
|
10
|
Hombre, basura
|
Si
|
Si
|
Hombre, basura
|
Si
|
Campañas
|
Enfermedades respiratorias y de la piel
|
Si
|
Medio ambiente contaminado
|
No
|
11
|
Basura
|
Si
|
Si
|
Basura
|
Si
|
No tirar basura
|
Calentura
|
Si
|
Basura excesiva
|
Si
|
12
|
Basura, fabricas
|
Si
|
Si
|
Basura
|
Si
|
No tirar basura, campañas, no fabricas
|
Enfermedades respiratorias
|
Si
|
México lleno de basura
|
Si
|
13
|
Si
|
Si
|
Si
|
Si
|
Si
|
|||||
14
|
Si
|
Si
|
Si
|
Si
|
Si
|
|||||
15
|
Si
|
Si
|
Si
|
Si
|
Si
|
sábado, 8 de junio de 2013
la contaminación, basura y enfermedades causadas por la contaminación
Contaminación
La contaminación es la alteración nociva del estado natural de
un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a
ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en
un ecosistema, en un
medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces
el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces
una sustancia natural.
Es siempre una alteración
negativa del estado natural del medio, y por
lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose
una forma de impacto
ambiental.
La contaminación puede
clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de
contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes
contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro,
herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones
ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos
contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos
atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa
de ozono, el calentamiento global y en general, en el cambio climático.
Hay muchas formas de combatir la
contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones
contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta
generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas
organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.
Formas de contaminación
Clasificación
según el tipo de contaminación
La contaminación
puede afectar a distintos medios o ser de diferentes características. La
siguiente es una lista con los diferentes tipos de contaminación, sus efectos y
sus contaminantes más relevantes:
Consiste en la liberación de sustancias
químicas y partículas en la atmósfera alterando su composición y
suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos.
Los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los
clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno producidos por
la industria y por los gases
producidos en la combustión de los vehículos. Los fotoquímicos como el ozono y el esmog se aumentan en
el aire por los óxidos del nitrógeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar.
El material particulado o el polvo
contaminante en el aire se mide por su tamaño en micrómetros, y es común en erupciones volcánicas. La contaminación atmosférica puede
tener un carácter local, cuando los efectos ligados al foco de emisión afectan
solo a las inmediaciones del mismo, o un carácter global, cuando las
características del contaminante afectan al equilibrio del planeta y zonas muy
distantes a los focos emisores, ejemplos de esto son la lluvia ácida y el calentamiento global.
Se da por la liberación de residuos y
contaminantes que drenan a las escorrentías y luego son transportados
hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando
en lagos o mares. Por derrames o descargas de aguas residuales,eutrofización o descarga de basura. O por
liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 que
produce la acidificación
de los océanos. Los desechos marinos son desechos mayormente plásticos
que contaminan los océanos y costas, algunas veces se acumulan en alta mar como
en la gran mancha de basura del
Pacífico Norte. Los derrames de petróleo en mar abierto por el hundimiento o fugas en
petroleros y algunas veces derrames desde el mismo pozo petrolero.
Ocurre cuando productos químicos son
liberados por un derrame o filtraciones sobre y bajo la tierra. Entre los
contaminantes del suelo más significativos se encuentran los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados,
los metales pesados frecuentes en
baterías, el Metil tert-butil éter (MTBE),13 los herbicidas y plaguicidas generalmente rociados a los
cultivos industriales ymonocultivos y organoclorados producidos
por la industria. También los vertederos y cinturones ecológicos que entierran
grandes cantidades de basura de las ciudades. Esta contaminación puede afectar
a la salud de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.
Las grandes acumulaciones de residuos y
de basura son un problema cada día mayor, se origina por las grandes
aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en
proceso de urbanización. La basura es acumulada mayormente en vertederos, pero
muchas veces es arrastrada por el viento o ríos y se dispersa por la superficie
de la tierra y algunas veces llega hasta el océano.
Esta basura orbitando al rededor de la
Tierra se compone de restos de cohetes y satélites viejos, restos de
explosiones y pequeñas partículas artificiales. Esta basura puede generar
serios daños en los satélites en funcionamiento, ya que los impactos a
velocidades orbitales pueden transformar a los satélites funcionales en más
basura espacial produciendo un proceso llamado Síndrome de Kessler.
Resultado de las actividades en física atómica desde el siglo
XX, puede ser resultado de graves desperfectos en plantas nucleares o por investigaciones en bombas nucleares, también por la manufactura y
uso materiales radioactivos. (Ver emisores de partículas alfa) La
Contaminación radiactiva se trata más ampliamente en este artículo en la
sección Radiación ionizante.
Es la transferencia incontrolada o no
deseada de material genético (por medio de la fecundación) hacia una población salvaje. Tanto
desde organismos genéticamente modificados a otros no modificados, o desde
especies invasivas o no nativas hacia
poblaciones nativas. La contaminación
genética afecta el acervo génico (patrimonio genético) de una
población o especie, y puede afectar la biodiversidad genética de una
población o especie. Por ejemplo si a los organismos genéricamente modificados
(OGM) se les permite reproducirse con organismos no modificados (no-OGM) se
producirá la contaminación genética, y como resultado:14 1) Los OGM pueden llevar a los
no-OGM a la extinción. 2) Sus genes se pueden mezclar y no podrán mostrar sus
características. 3) Y existen posibilidades de que los no-OGM desarrollen
habilidades para tolerar los pesticidas y herbicidas lo que generaría una
pesadilla para los granjeros.
Es producida por las radiaciones del espectro
electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros
elementos producto de la actividad humana, como torres de alta tensión y transformadores, las antenas
de telefonía móvil, los electrodomésticos, etc. Esta
contaminación puede producir peligros de tres tipos:
Peligros eléctricos capaces de
inducir una corriente eléctrica o shock eléctrico que pueden dañar personas o
animales, sobrecargar o dañar aparatos eléctricos, un ejemplo de esto son lastormentas solares que inducen
corrientes eléctricas en el campo magnético de la tierra, en 1994 una tormenta
solar afecto a varios satélites de comunicación generando problemas en
periódicos y redes de radio y televisión de Canadá.15
Peligros de incendio en el caso de
una fuente de muy alta radiación electromagnética puede producir una corriente
eléctrica de tal intensidad que genera una chispa que puede causar incendios en
ambientes con combustible como por ejemplo gas natural.
Peligros biológicos es ampliamente
conocido que el efecto de los campos electromagnéticos pueden causar
calentamiento dieléctrico, este efecto es lo que hace funcionar al horno
microondas. Por esto una antena que transmite a una alta potencia puede generar
quemaduras en las personas muy cercanas a esta. Este calentamiento varia con la
potencia y frecuencia de la onda electromagnética. Existen
controversias de si la contaminación electromagnética no ionizante produce o no
efectos negativos sobre la salud (como el cáncer). Hasta la fecha no se ha
podido probar riesgos para la salud.
Es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana,
como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía, el aumento artificial de la
temperatura puede tener efectos negativos para algunos seres vivos en un
hábitat específico ya que cambia las condiciones naturales del medio en que
viven.
Que comprende el ruido de avenidas
producidos por automotores, ruido de aviones, ruido industrial o ruidos de alta intensidad.
Pueden reducir la capacidad auditiva del hombre y producir estrés.
Que puede referirse a la presencia
de torres para el transporte de energía eléctrica, Vallas publicitarias en carreteras y
avenidas, accidentes geográficos como las
"cicatrices" producidas por la minería a cielo abierto, también por los
vertederos a cielo abierto.
Incluye la sobre iluminación e
interferencia astronómica (que disminuye y distorsiona el
brillo de las estrellas o cualquier objeto estelar afectando el trabajo de
observatorios y astrónomos), esta contaminación se da durante la noche en
cercanías de las ciudades, por esto los observatorios astronómicos importantes
se asientan en regiones alejadas de las urbes.
Degradabilidad
·
Contaminantes no degradables: son aquellos contaminantes que no se
descomponen por procesos naturales. Por ejemplo, son no degradables el plomo y el mercurio.
La mejor forma de tratar
los contaminantes no degradables (y los de degradación lenta) es por una parte
evitar que se arrojen al medio ambiente y por otra reciclarlos o volverlos a
utilizar. Una vez que se encuentran contaminando el agua, el aire o el suelo,
tratarlos o eliminarlos es muy costoso y, a veces, imposible.
·
Contaminantes de degradación lenta o persistente: son aquellas
sustancias que se introducen en el medio ambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más tiempo para degradarse.
Ejemplos de contaminantes de degradación lenta o persistente son el DDT y la mayor parte de los plásticos.
·
Contaminantes degradables o no persistentes: Los contaminantes
degradables o no persistentes se descomponen completamente o se reducen a
niveles aceptables mediante procesos naturales físicos, químicos y
biológicos.
·
Contaminantes biodegradables: Los contaminantes químicos complejos
que se descomponen (metabolizan) en compuestos químicos más sencillos por la
acción de organismos vivos (generalmente bacterias especializadas) se denominan contaminantes biodegradables.
Ejemplo de este tipo de contaminación son las aguas residuales humanas en un
río, las que se degradan muy rápidamente por las bacterias, a no ser que los
contaminantes se incorporen con mayor rapidez de lo que lleva el proceso de descomposición.
Efectos de la contaminación
En el
hombre
La calidad del aire adversa puede
matar a los organismos, incluyendo al hombre. La contaminación con ozono puede
producir enfermedades
respiratorias, enfermedades cardiovasculares,
inflamaciones de garganta, dolor
de pecho ycongestión nasal. La contaminación causa muchas
enfermedades y estas dependen del contaminante que las cause; generalmente son
enfermedades de los ojos y del aparato respiratorio como la bronquitis, el asma y el enfisema
pulmonar.
La contaminación del agua causa
aproximadamente 14 000 muertes por día, la mayoría debido a la contaminación deagua
potable por aguas
negras no
tratadas en países en vías de desarrollo. Un
estimado de 700 millones de hindúes no tienen acceso a un sanitario adecuado, 1
000 niños hindúes mueren de enfermedades diarreicas todos los días.78Alrededor
de 500 millones de chinos carecen de acceso al agua potable.79 656 000 personas mueren prematuramente cada
año en China por la contaminación del aire. En India, la contaminación del aire se cree causa 527 700 muertes cada
año.80 Estudios han estimado en cerca de 50 000
muertes en EEUU por contaminación del aire.81
Los derrames de petróleo pueden
causar irritación de piel y eflorescencia. La contaminación
acústica induce sordera,hipertensión arterial, estrés, y trastorno del sueño. El envenenamiento por mercurio ha sido asociado al trastornos del desarrollo en niños y síntomas neurológicos. La
gente mayor de edad esta más expuesta a enfermedades inducidas por la
contaminación del aire. Aquellos con trastornos cardíacos o pulmonares están
bajo mayor riesgo. Niños y bebés también están en serio riesgo. El plomo y otros metales
pesados se ha
visto que generan problemas neurológicos. Las sustancias químicas y la radiactividad pueden causar cáncer y también inducir mutaciones
genéticas que
provocanenfermedades congénitas.
Se ha probado recientemente que la
contaminación puede reducir la fertilidad tanto en hombres como mujeres. En hombres
reduce la calidad del semen y puede producir esterilidad. En la mujeres
menores a 40 años pude provocar una menopausia precoz debido a una reducción radical de su
reserva ovárica.
En los
ecosistemas
La contaminación se ha encontrado
presente ampliamente en el medio
ambiente. Existe un amplio número de efectos debido a esto:
·
Biomagnificación: describe situaciones donde
toxinas (como metales
pesados o contaminantes orgánicos
persistentes, etc.) pueden pasar a través de niveles
tróficos, convirtiéndose exponencialmente en toxinas más concentradas en
los niveles tróficos más altos.
·
La emisión de dióxido de carbono causa el calentamiento global por aumento en su concentración en la
atmósfera, y la acidificación de los océanos el decrecimiento del pH de los océanos de la Tierra debido a la
disolución de CO2 en
el agua.
·
La emisión de gases de efecto invernadero conduce al calentamiento global que afecta a ecosistemas en muchas maneras.
·
Especies
invasoras pueden
competir con especies nativas y reducir la biodiversidad. Plantas
invasivas pueden contribuir con desechos y biomoléculas (alelopatía) que
pueden alterar el suelo y composiciones químicas de un entorno, o incluso
reduciendo especies nativas por competitividad.
·
Óxidos de nitrógeno son
removidos del aire por la lluvia y fertilizan la tierra y pueden cambiar la composición de
especies en un ecosistema.
·
El esmog y la neblina pueden reducir la cantidad de
luz solar recibida por las plantas para llevar a cabo la fotosíntesis y conducir a la producción de ozono
troposférico que daña
a las plantas.
·
El suelo se puede volver infértil e inviable para plantas. Esto
afectará a otros organismos en la cadena
trófica.
·
Dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno pueden
causar lluvia
ácida que baja
el valor de pH del suelo y las aguas en donde se precipita.
Agujero
en la capa de ozono
El agujero de ozono sobre el continente Antártico en septiembre de 2006, el más grande del que
tenga registro la NASA.
El ozono es un gas
presente en la atmósfera, se forma en la estratosfera por la acción de los rayos ultravioletas (UV) en
las moléculas de oxígeno, el
ozono absorbe parte de la radiación ultravioleta (UV), y no permite que la
peligrosa radiación UV-B llegue a la superficie de la Tierra. La reducción en
lacapa de ozono de la
estratosfera trae aparejado un incremento de UV-B que llegan a la superficie.
Se sospecha una variedad de consecuencias debido al incremento de los rayos
UV-B por esta reducción, en humanos son cáncer de
piel, cataratas,
fotoqueratitis y daños en el sistema inmunológico, en la naturaleza, en cultivos y
bosques sensibles a los UV-B, daños en la estructura de ADN u oxidación, y
reducción de las poblaciones de plancton de laszonas
fóticas en los
océanos.84
Desde la década de 1970 se ha detectado una reducción de la capa de ozono estratosférico. Esto se debe a causas naturales y a causa de la actividad del hombre. Las naturales se deben a la presencia de radicales libres (como monóxido de nitrógeno (NO), óxido nitroso (N2O), hidroxilo (OH) Cloroatómico (Cl), y Bromo atómico (Br)) que se liberan a la atmósfera desde fuentes naturales. En cuanto a las razones antropomórficas son principalmente la liberación de organohalógenos fabricados por el hombre como los cloroflorurocarbonos (CFCs utilizados en aerosoles y refrigerantes) y los bromoflorurocarbonos.85 También por el aumento del N2O, Cl, Br a causa del hombre. Esto produce la formación del agujero de la capa de ozono en los polos de la tierra, siendo el momento en que se registra menores temperaturas cuando se registra el mayor tamaño del mismo, y siendo el de mayor tamaño el de la Antártida, que en algunas instancias ha llegado al sur de Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, y Sudáfrica.86
El protocolo de Montreal es un tratado internacional destinado a reducir las emisiones que producen el agujero de ozono, (ver más abajo).
Desafortunadamente muchas de las sustancias reemplazantes de aquellas que causan el agujero en la capa de ozono (por ejemplo los HCFC, y HFCutilizados en refrigerantes y reemplazante del CFC), se cree son potentes gases de efecto invernadero con mucha potencia de aumentar el calentamiento global.
Desde la década de 1970 se ha detectado una reducción de la capa de ozono estratosférico. Esto se debe a causas naturales y a causa de la actividad del hombre. Las naturales se deben a la presencia de radicales libres (como monóxido de nitrógeno (NO), óxido nitroso (N2O), hidroxilo (OH) Cloroatómico (Cl), y Bromo atómico (Br)) que se liberan a la atmósfera desde fuentes naturales. En cuanto a las razones antropomórficas son principalmente la liberación de organohalógenos fabricados por el hombre como los cloroflorurocarbonos (CFCs utilizados en aerosoles y refrigerantes) y los bromoflorurocarbonos.85 También por el aumento del N2O, Cl, Br a causa del hombre. Esto produce la formación del agujero de la capa de ozono en los polos de la tierra, siendo el momento en que se registra menores temperaturas cuando se registra el mayor tamaño del mismo, y siendo el de mayor tamaño el de la Antártida, que en algunas instancias ha llegado al sur de Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, y Sudáfrica.86
El protocolo de Montreal es un tratado internacional destinado a reducir las emisiones que producen el agujero de ozono, (ver más abajo).
Desafortunadamente muchas de las sustancias reemplazantes de aquellas que causan el agujero en la capa de ozono (por ejemplo los HCFC, y HFCutilizados en refrigerantes y reemplazante del CFC), se cree son potentes gases de efecto invernadero con mucha potencia de aumentar el calentamiento global.
Lluvia
ácida
La lluvia
ácida es una precipitación de cualquier tipo con altos niveles de ácido
nítrico o ácido sulfúrico que también puede ocurrir en forma de nieve, niebla,
rocío, o pequeñas partículas de material seco que se deposita en la tierra. Es
causada por la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno que
reaccionan con las moléculas de agua formando ácido. Estas emisiones pueden
deberse a causas naturales como los óxidos de nitrógeno que ocurren debido a rayos, o material vegetal en pudrición y el dióxido de azufre que es
emitido por erupciones volcánicas. Pero la mayoría de las emisiones se deben a
la actividad del hombre, el mayor porcentaje es a causa de la quema de
combustibles fósiles (plantas de energía que funcionan a carbón, fabricas y
vehículos).89
Desde la revolución Industrial hubo un considerable aumento de las emisiones
de óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre.90 91 Desde 1970 el tema tomo conciencia pública en
Estados Unidos. Actualmente la lluvia ácida provocada por las industrias es un
grave problema en China y Rusia92 93 y otras regiones. Incluso muchas veces las
emisiones que provocan la lluvia ácida son trasportadas por el viento a zonas
alejadas de los centros industrializados, donde luego precipitan.
Las lluvias ácidas tienen un
impacto negativo para el suelo, la vida acuática, los bosques y en menor medida
a la salud humana. En el suelo los altos niveles de pH matan a
los microbios,94 liberan toxinas como el
aluminio, y filtran nutrientes esenciales y minerales como el magnesio.95 En el agua, un bajo pH y altas
concentraciones de aluminio ocasionados por la lluvia ácida afectan a los peces
y otros animales acuáticos, los huevos de peces no pueden eclosionar un pH
menor a 5 y si el pH baja más los peces adultos pueden morir. La biodiversidad
se reduce a medida que los lagos y ríos se vuelven más ácidos. Los bosque se
ven afectados por los cambios que ocurren en el suelo, los bosques de mayor
altitud son más vulnerables al estar rodeados de nubes y niebla que tienen
mayor acidez que la lluvia.
Las zonas más afectadas son
Europa del este desde Polonia hacia el norte hasta Escandinavia,96 el tercio oriental de Estados Unidos97 y el sur de Canadá. Otras zonas afectadas son
la costa sur de China y Taiwán.
Existen tratados internacionales
para combatir la lluvia ácida como el Convenio LRTAP destinado
a reducir la contaminación del aire transfronterizo, elProtocolo
de Reducción de Emisiones de Sulfuro. Y el acuerdo entre Estados
Unidos y Canadá (Air Quality Agreement).
También existe un comercio de derechos de
emisión que es un
esquema que permite vender y comprar derechos de emisión de contaminantes y
esta regulado por los gobiernos o por organismos internacionales.
Dispositivos
de control de contaminación
Control del aire
·
Colectores de polvo
·
Colectores de polvo son
colectores de polvo de plantas industriales o comerciales que separan polvo o
partículas del aire o un gas.
·
Separador ciclónico remueve partículas
de un medio como aire o un flujo de líquido aprovechando la rotación y la gravedad.
·
Depuradores son
dispositivos de que depuran la contaminación del aire removiendo partículas o
gases contaminantes, especialmente los gases ácidos, existe
depuradores secos y húmedos los últimos utilizan rociadores o pulverizadores de
líquido.
·
Depurador de aspersión con
deflector es una
tecnología de descontaminación del aire muy similares a una torre de rociado pero con la adición de muchos deflectores que
direccionan el flujo de aire contaminado al siguiente pulverizador logrando así
que el contaminante quede separado en el líquido pulverizado.
·
Depurador ciclónico con
pulverizador es
similar a un separador ciclónico pero con
el agregado de un pulverizador.
·
Depurador eyector
venturi es un
depurador de aire que utiliza un flujo y un pulverizador que rocía agua la cual
limpia el aire contaminado especialmente de chimeneas y hornos industriales.
·
Depurador con la ayuda mecánica son depuradores de aire que sumado a los
pulverizadores utilizan motores con rotores o paletas que junto a los
rociadores producen pequeñas gotas de agua que colectan los contaminantes.
·
Depurador húmedo son
depuradores que remueven contaminantes de chimeneas u otro flujo de gas
contaminado que pasa a través de una pileta de agua que separa los
contaminates.
Control del agua
·
Sedimentación es un
proceso de tratamiento de aguas mediante la utilización del reposo y la gravedad.
·
Lodos activados es un proceso en el que se utilizan bacterias y o protozoos para el tratamiento de aguas.
·
Lagunas
de aireado son pozos
artificiales en los que se promueve el aireado de las aguas para lograr así su
oxidación, utilizan oxígeno y microorganismos.
·
Humedal construido son humedales artificiales que utilizan aguas
no tratadas para restaurar o crear un nuevo hábitat.
Control del suelo
Basura
La basura es todo el
material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita
eliminar.
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)
define como residuo a "aquellas materias generadas en las actividades
de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto
en el que son producidas."1
El manejo de residuos es el término
empleado para designar al control humano de recolección, tratamiento y
eliminación de los diferentes tipos de residuos. Estas acciones son a los
efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad.
Normalmente se deposita en lugares
previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa
ese término para denominar aquella fracción de residuos que no
son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
La composición de residuos está
estrechamente relacionada al desarrollo humano en la tecnología y sociales. La
composición de los diferentes tipos de residuos varían de acuerdo a las
condiciones de tiempo y de lugar. La invención y el desarrollo de la industria
se relacionan directamente con los distintos tipos de residuos generados o
afectados. Ciertos componentes de los residuos tienen valor económico y
rentable utilizado por el reciclaje.
Los residuos biodegradables, tales como
los alimentos y aguas residuales, desaparecen
de forma natural gracias al oxígeno o al aire libre, a causa de la descomposición causada por losmicroorganismos. Si no se controla la eliminación de
residuos biodegradables, puede causar varios problemas, entre ellos la
liberación generalizada de gases de
efecto invernadero que afectan lasalud por el
fortalecimiento de los agentes patógenos humanos.
Clasificación de los residuos
Según su
composición
Residuo orgánico: todo desecho de
origen biológico, que
alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser
vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en
el hogar, etc.
·
Residuo inorgánico: todo desecho sin origen biológico, de índole industrial o de algún otro proceso artificial, por
ejemplo: plásticos, telas sintéticas, etc.
·
Mezcla de residuos: En el sentido más amplio del término, se
refiere a todos los desechos de residuos mezclados que es el resultado de una
combinación de materiales orgánicos e inorgánicos. En la mayoría de los países
se producen residuos mezclados, a partir de restos de comida, envases y cajas
diversas. Un problema es el de los residuos compuestos de materiales orgánicos
que no pueden descomponerse por completo, y material inorgánico relacionado con
el nitrógeno y por tanto que también forma gases tóxicos. Por ello es
importante deshacerse de los residuos generados en el día a día. Debido a los
peligros de los residuos mezclados, algunas personas separan los residuos
orgánicos de los inorgánicos, y los orgánicos los usan para crear compost.
·
Residuos peligrosos (véase Gestión de Residuos Peligrosos): se
refiere a todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un
peligro potencial (código CRETIB)
y que por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo, material
médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias
químicas corrosivas, etc.
Puede consultarse una lista de
residuos peligrosos en el apartado 4 del artículo 1 de la Directiva
91/689/CEE, sobre residuos peligrosos (aprobada por la Decisión 2000/532/CE,
de la Comisión (Unión Europea), de 3 de mayo, modificada por las Decisiones de
la Comisión, 2001/118/CE, de 16 de enero, y 2001/119, de 22 de enero, y por la
Decisión de consejo 2001/573, de 23 de julio).
Según su
origen
Residuo domiciliario: basura
proveniente de los hogares y/o comunidades.
·
Residuo industrial: su origen es producto de la manufactura o
proceso de transformación de la materia prima.
·
Residuo hospitalario: desechos que son catalogados por lo general
como residuos peligrosos y pueden ser orgánicos e inorgánicos.
·
Residuo comercial: provenientes de ferias, oficinas,
tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas,
verduras, cartones, papeles, entre otros.
·
Residuo urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos
de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.
·
Basura espacial: Objetos y fragmentos artificiales de origen
humano que ya no tienen ninguna utilidad y se encuentran en órbita terrestre.
Residuos
de clasificación
El papel y el cartón son de origen orgánico, sin embargo, para
propósitos de reciclaje deben ser tratados como inorgánicos por el
proceso particular que se les da. La excepción son los papeles y servilletas
con residuos de comida que se consideran como material orgánico.
Otros tipos de residuos, como los
del metabolismo humano, también son orgánicos, sin embargo son manejados a
través de las redes de saneamiento y no a través de esquemas de recolección y
disposición final.
Basura
espacial
La basura espacial son todos
aquellos objetos y fragmentos de origen humano que se encuentran en órbita terrestre. La mayoría de la basura espacial
es el resultado de la destrucción en órbita de satélites y cohetes, estas destrucciones en algunos casos son
intencionales. Mediante potentes radares en la superficie terrestre puede rastrearse
objetos en órbita desde pocos centímetros de dimensión. Para 1993 se podían
rastrear más de 7000 objetos en órbita. De estos objetos el 20% son satélites
que no funcionan, desechos de lanzamientos 25% entre los que están cubiertas
protectoras y partes de cohetes, el 50% corresponde a fragmentos de satélites
destruidos ya sea por explosión intencionada u otra causa. El número de objetos
detectables ha sido estimado en sólo 0.2% del total de objetos en órbita. Se
estima que existen al menos 40 000 objetos de un centímetro y muchos miles de
menores dimensiones. La basura espacial de un mismo origen pasa de ocupar una
órbita definida (la órbita del objeto que le dio origen) a diseminarse por toda
órbita terrestre en unos 4 años.
Los objetos masivos son atraídos
por la Tierra y se desintegran sin dejar rastro alguno, sin embargo los objetos
y fragmentos menores no logran salir de órbita (caer hacia la Tierra) por lo
que contribuyen a la basura espacial.
La basura espacial tiene gran repercusión
en toda nueva misión espacial, ya sea que esté destinada a permanecer en órbita
o salir al espacio exterior. El peligro de colisiones es significativo pues en
la órbita baja los choques suelen ocurrir a 10 km/s. Un fragmento de 3mm a esta velocidad tiene el mismo poder que una
piedra de 15 cm de diámetro a 110 km/h.
Como posibles soluciones se ha
propuesto enviar a órbita un globo de espuma capaz de recolectar esta basura.
Además, para futuras expediciones se propone incluir en los fragmentos a
liberar en órbita propulsores encargados de hacer caer hacia la Tierra tales
objetos consiguiendo con esto su desintegración.
Basura
tecnológica
La basura tecnológica o chatarra
electrónica, cada vez más abundante, es la que se produce al final de la vida
útil de todo tipo de aparatos electrodomésticos, pero especialmente de la
electrónica de consumo (televisores, ordenadores, teléfonos móviles), que son
potencialmente muy peligrosos para el medio ambiente y para sus manipuladores
si no se reciclan apropiadamente.
El problema de los residuos
Los residuos no aprovechables
constituyen un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes
urbes así como para el conjunto de la población del planeta, debido a que la
sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura
que se genera; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace con
dichos residuos (quemas a cielo abierto, disposición en tiraderos o vertederos de basura ineficaces) provoca problemas tales como la contaminación, que
resume problemas de salud y daño al ambiente, además de provocar conflictos
sociales y políticos.
Antes de convertirse en basura,
los residuos han sido materias
primas que en su
proceso de extracción, son por lo general, procedentes de países en desarrollo.
En la producción y consumo, se ha
empleado energía y agua. Y sólo
7 países, que son únicamente el 21% de la población mundial, consumen más del
50% de los recursos naturales y
energéticos de nuestro planeta.
La sobreexplotación de los
recursos naturales y el incremento de la contaminación, amenazan la capacidad
regenerativa de los sistemas naturales.
Solución
propuesta al problema
Desechos sólidos caseros clasificados: (1) envases de vidrio, (2) plástico fino, (3) plástico grueso, (4) cartón, (5) varios, (6) latas compactadas, (7) papel, (8) poliestireno, (9) pedacería de vidrio, (10) pilas, (11) metales diversos, (12) orgánicos, (13) tetrapak, (14) telas, (15) sanitarios.
Lo ideal es que todos los
desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una
solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias
iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen
principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad
en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían:
·
Reducir la cantidad de residuos generada
·
Reintegración de los residuos al ciclo productivo
·
Canalización adecuada de residuos finales
·
Poder reciclar una parte de la basura
·
No tirar en los lugares ambientales, sino que junten en sus casas
y reciclen.
Costos
Los
costos ambientales
Los residuos atraen roedores e
insectos que albergan parásitos gastrointestinales, fiebre amarilla, gusanos,
la peste y otras enfermedades para los seres humanos. La exposición a residuos
peligrosos, en particular, cuando se queman, pueden causar otras enfermedades,
incluyendo diversos tipos de cáncer. Los residuos pueden contaminar las aguas
superficiales, aguas subterráneas, el suelo y el aire que causa más problemas
para los seres humanos, otras especies y los ecosistemas. El tratamiento y
eliminación de residuos produce cantidades significativas de gases de
invernadero (GEI), principalmente metano, que contribuyen significativamente a
cambio climático global.
Los
costos sociales
La gestión de residuos es un
importante problema ambiental. Muchas de las cargas ambientales antes citadas
son más a menudo depositadas a cargo de los grupos marginados, como las
minorías raciales, mujeres y residentes de las naciones en desarrollo. NIMBY
(no en mi patio trasero-) es un término popular que describe la oposición de
los residentes de una propuesta de un nuevo desarrollo cerca de ellos. Sin
embargo, la necesidad de expansión y la ubicación de plantas de tratamiento y
de eliminación de residuos está aumentando en todo el mundo. En la actualidad
existe un mercado creciente en el movimiento transfronterizo de residuos, y
aunque la mayoría de los flujos de residuos se da en los países desarrollados,
una cantidad importante de residuos se desplaza de los países desarrollados a
los que están en vías de desarrollo.
Los costos
económicos
Los costos económicos de la
gestión de los residuos son elevados, y son a menudo pagados por los gobiernos
municipales. Dichos costos a menudo se pueden optimizar y reducir, creando
rutas de recolección más eficientes, modificando el diseño de los vehículos e
incluso su tránsito, y con la educación pública. Las políticas ambientales,
también son vitales para reducir el costo de la gestión y disminuir las
cantidades de residuos. La valorización de residuos (es decir, el reciclaje, la
reutilización, entre otras) evita la extracción de materias primas y, a menudo
reduce los costos de transporte. La ubicación de tratamiento de residuos y las
instalaciones de eliminación usualmente tienen un impacto en la propiedad de
los valores debido al ruido, polvo, contaminación, aspecto, y otros
pertenecientes al estigma negativo. El sector informal de recolección de
residuos consta en su mayor parte de los recolectores de desechos que limpian
los metales, vidrio, plástico, textiles y otros materiales, para obtener una
ganancia con su comercio o intercambio, llamados coloquialmente
"pepenadores". Este sector puede alterar significativamente o reducir
el desperdicio en un sistema en particular, pero otros efectos económicos
negativos vienen con la enfermedad, la pobreza, la explotación y el abuso hacia
sus trabajadores.
Problema
del crecimiento del consumismo
Por otro lado, si el aumento del
consumo no cesa, la cantidad de basura reciclada nunca llegaría al nivel de la
basura producida. Desde la implementación de los sistemas de reciclaje, no
disminuyo la cantidad de basura, sino que ha aumentado, por el aumento
constante del consumismo. De esta
forma, la supuesta solución se convertiría en solo un paliativo y una forma de
organizar los desechos para abaratar los costos de las materias primas. De
todas maneras, el reciclaje se ha convertido en una teoría que aunque no
funciona actualmente, se presenta como una posibilidad a futuro.
Reducción
Las medidas de reducción de
residuos pueden agruparse en:
1.
Prevención: comprar
productos con el mínimo embalaje y el mínimo envase, no consumir
innecesariamente, disminuir la cantidad de desechos potenciales, comprar
productos conetiquetas ecológicas, ecodiseño, etc.
3.
Reutilizar: intenta alargar la vida de los productos y
en el caso de que éste no sirva para su función, intenta darle otros usos
4.
Reciclar: cuando no tengas más opciones que
deshacerte de un producto hazlo con responsabilidad y llévalo a su
correspondiente contenedor
de la recogida selectiva, al punto verde, alpunto
limpio, etc. o bien, al sistema
de gestión de residuos que sea
propio de tu municipio o región.
Uno de los ejemplos más grandes y
exitosos de reciclaje es el caso del PET (Tereftalato de polietileno), plástico
comúnmente usado en botellas para bebidas y bolsas para hervir alimento congelado
y bandejas para comidas calentadas en microondas (debido a que contiene
estabilizantes y retardantes de flama). El PET no ocasiona impactos severos a
la salud, y representa menor riesgo que el PVC en el ambiente, no obstante en
los últimos años se ha facilitado el reciclaje del mismo a través de la
creación de centros de captación y reciclaje de PET.
Para alcanzar una solución
eficiente, muchas ciudades del mundo han adoptado leyes bajo el concepto de Basura
cero.
Planificación
correcta de los residuos
1.
Se clasifican eficientemente todos los desechos.
2.
Se evita al máximo el derroche de materias primas.
3.
En lugar de un sistema de producción, consumo y eliminación, se
tiene un proceso cíclico de producción, donde la mayor parte de los residuos de
la producción así como del consumo sean reintegrados al ciclo productivo de la
misma forma que la naturaleza lo hace.
Canalización
de residuos finales
1.
Todos aquellos residuos que no son reintegrados al ciclo
productivo deben ser adecuadamente canalizados, en especial los desechos
peligrosos.
2.
Evita sistemas de eliminación que supongan un riesgo para el
ambiente y nuestra salud.
Transformación
integral de residuos
La transformación integral de
residuos o "Valorización TIR", parece ser el método definitivo para
el tratamiento de múltiples tipos de residuos, que están siendo eliminados,
hasta el día de hoy, con menor o mayor impacto, en algunos casos grave, para el
medio ambiente, mediante la incineración, la coincineración o simplemente en
vertidos legales o ilegales o depositados en los vertederos.
Parece ser el sistema definitivo
y de futuro, destinado a ser implantado para la mejora en el tratamiento de
múltiples residuos. Este método es una mezcla de principios conocidos y en
procesos patentados, como modelos de utilidad, basado en un principio básico
referente a la transformación de la materia: Cualquier materia puede ser
descompuesta en elementos y substancias básicas, y estas a su vez pueden ser
utilizadas para componer nuevas materias o energías renovables, esto último
conocido como valorización energética, que consiste en el aprovechamiento del
contenido energético de los residuos y subproductos a través de alternativas
sostenibles y eficientes.
La transformación integral de
residuos o "Valorización TIR", puede gestionar y transformar
diferentes tipos de residuos, orgánicos e inorgánicos, a continuación se
detallan algunos:
1.
Fracción orgánica de los residuos urbanos.
2.
Múltiples residuos industriales orgánicos e inorgánicos
3.
Residuos de ganadería: purines, estiercoles y otros.
4.
Residuos agrarios, forestales y de jardines.
5.
Lodos residuales procedentes de estaciones depuradoras. E.D.A.R
6.
Otros
La transformación integral de
residuos está dividida en diferentes procesos, dependiendo del residuo a
gestionar, tratar y ser transformado pueden ser desde 3 hasta 11 procesos o
fases diferentes; alguno de los cuales son: pretratamiento, homogeneizacion,
digestión anaerobia, separaciones de fases, lixiviación, etc.
Se trata de un compendio de pasos
secuenciales mediante los cuales se descompone cualquier sustancia hasta llegar
a los elementos más básicos que la forman y que los diferentes procesos
permiten; los elementos obtenidos son almacenados y con posterioridad son
utilizados para recomponer o producir mediante diferentes reacciones nuevas
materias utilizables en diferentes segmentos e industrias.
La Valorización TIR, o
valorización real mediante la trasformación integral de los residuos, ha sido
diseñada y desarrollada íntegramente con fondos privados y dirigida por dos
científicos españoles, actualmente la única compañía capacitada para su
realización es la consultora y desarrolladora de tecnología medioambiental, que
puede visitar.
Eliminación de residuos
Muchas cosas se tiran cuando ya
no se necesitan. Todos los días la gente echa restos de comida y montones de
papel en bolsas para los recolectores. A veces, nosotros o algún pariente
tiramos un suéter viejo o los desgastados neumáticos de un vehículo. Y de vez
en cuando convertimos en chatarra algo grande, como una nevera o incluso un
automóvil.
Si una persona tuviera que pesar
esos residuos sólidos, ¿cuál sería su parte en los desperdicios diarios de la
civilización, por ejemplo si viviera en Estados Unidos? Hace muchos años habría
sido de menos de un kilogramo; hoy es aproximadamente de 45 kilogramos. En un
año, su aporte de desechos sólidos se elevaría a casi una tonelada. Y como en
Estados Unidos viven más de 200 millones de personas, la nación tiene una
montaña de desperdicios –cerca de 3,600 millones de toneladas por año- que
requieren su recolección y una eliminación segura. Los desperdicios son
materiales que ya no se pueden usar en los hogares, comercios, industrias ni
ningún otro sitio. En realidad son valiosos recursos, pero aún no se ha
aprendido a utilizarlos de nuevo con el mayor provecho.
Se vuelve a emplear algo de
papel, vidrio o metales. Esto se realiza reutilizándolos, es decir, usándolos
como materia prima para fabricar nuevos productos útiles. Por ejemplo, el
hierro y el acero descarrado pueden devolverse a las fundiciones y usarse
nuevamente. El vidrio de las botellas desechadas puede convertirse en otras
botellas. Con los periódicos que se tiran cabe hacer productos de papel.
No obstante, la mayoría de los
desechos se elimina simplemente colocándolos en algún lado. Habría que
eliminarlos de modo que no dañaran el ambiente, pero no siempre se hace.
Se están desarrollando nuevos
modos de eliminar los residuos. Pero se necesita aprender constantemente más
acerca de cómo volverlos a utilizar, para poder conservar los recursos
naturales, tales como la madera y los metales.
Los residuos sólidos, llamados
también desperdicios, tienden a aumentar cada año, conforme cambian los hábitos
de vida y los procesos de fabricación. Mucha gente llama a estos materiales
basura. Pero este término debería referirse sólo a desechos de alimentos
orgánicos: sobras de carne, cáscara de papas, etc.
En cierta época, los desechos de
alimentos de los hogares, restaurantes, mercados de alimentos y fabricantes de
productos alimenticios componían casi dos tercios de todos los desperdicios de
una nación tecnológica moderna. Pero los métodos nuevos de industrialización de
alimentos han reducido la cantidad de residuos de comida. Entre tanto, se han
popularizado nuevos métodos de envasar. En consecuencia, la cantidad de
desechos de papel ha aumentado rápidamente. Hoy en día, el papel representa
alrededor de la mitad de todos los desperdicios recogidos. Otros residuos sólidos
incluyen goma, plástico y una aparentemente infinita variedad de objetos y
materiales.
Los residuos acarreados por
líquidos también tienen que ser retirados de los hogares y otros sitios. Los
desechos del cuerpo humano se incluyen en las aguas residuales; a través de
conductos llamados cloacas, estos desechos líquidos se transportan a plantas u
otros sitios. Se los trata para eliminar materias contaminantes peligrosas.
Luego se descargan en ríos y lagos para convertirse en parte de nuestros recursos
hídricos.
La fiscalidad de los residuos
La fiscalidad de los residuos
consiste en la utilización de impuestos, tasas y otros instrumentos económicos
para incentivar una reducción de los mismos. Los sistemas de depósito,
devolución y retorno son una de las mejores formas de hacer efectivo el
principio de responsabilidad del productor y garantizar altos niveles de
recuperación. A continuación se muestran los principales tipos de instrumentos
existentes:2
Instrumentos de fiscalidad
·
Ámbito estatal o autonómico: desde el ámbito estatal se pueden
desarrollar impuestos ecológicos sobre determinados productos. También se
pueden crear impuestos sobre vertederos e incineradoras.
·
Ámbito local: los municipios pueden implantar tasas de basuras de pago por generación de
residuos.
Basura en el mundo
Los mayores productores de basura
a nivel mundial son : Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Canadá. En
los países desarrollados cada vez se adoptan medidas para que la basura cause
menos efectos y daños al medio ambiente y se toman medidas como el reciclaje,
compostaje o la incineración como lo hacen en Suecia que se ha vuelto líder en
producción de energía a través de incinerar. No obstante, los países
desarrollados siguen contaminando más el mundo que todos los países
subdesarrollados juntos.
Basura en países de Latinoamérica
Los principales datos que se
tienen de la basura en Latinoamérica vienen principalmente de México, donde la
mayoría de la basura que se tira minuto a minuto va a dar a lo que comúnmente
se le llama Relleno Sanitario. Otro país que también causa un daño ecológico
bastante fuerte es Chile, una empresa importante señaló que el 83% de los
residuos que causa este país es lanzado al medio ambiente.
Enfermedades causadas por la contaminación
La
contaminación ambiental es causante de enfermedades relacionadas principalmente
con los ojos y del aparato respiratorio; sin embargo estudios recientes han
revelado que hay que considerar que en los ambientes contaminados con
hidrocarburos, y en el carbón negro que se usa para la fabricación de
neumáticos, existen sustancias cancerígenas.
Ya no
es un secreto que la contaminación ambiental es causante de muchas
enfermedades en los
seres humanos, las cuales están relacionadas principalmente con los ojos y del
aparato respiratorio, entre ellas la bronquitis, el asma, el enfisema pulmonar,
y los resfriados frecuentes que ocasionan el mayor número de ausencias en
trabajos y escuelas. Junto a estos males, hay que considerar que recientes investigaciones han
descubierto que en los ambientes contaminados con hidrocarburos, y en el carbón negro que
se usa para la fabricación de neumáticos, existen sustancias cancerígenas.
Ya ha
sido demostrado que el cáncer
pulmonar afecta
a los fumadores, aunque también se ha comprobado que las personas que no fuman,
y que están expuestas al humo del cigarro, tienen una gran posibilidad de
contraer cáncer.
En los
últimos años han surgido nuevas enfermedades
virales a causa
de la contaminación ambiental y diversas afecciones de la piel, entre las que
también figura el cáncer.
Corazones
contaminados
Tras
este panorama nada alentador, nuevos
estudios relacionan la exposición a la contaminación ambiental con enfermedades
cardiovasculares como la
trombosis venosa y la arterioesclerosis. Un estudio realizado en la Escuela de
Salud Pública de Harvard (EEUU) comparó los análisis de 870 pacientes
diagnosticados de trombosis venosa profunda con más de mil pacientes sanos.
Los resultados mostraron que las personas que habían padecido una trombosis venosa, en general, fueron sometidas a una mayor exposición a la contaminación atmosférica que los controles sanos, evidenciando que por cada aumento en la exposición durante el año anterior de 10 microgramos por metro cúbico de partículas, el riesgo de trombosis aumentaba en un 70%. Así mismo, se demostró que la coagulación sanguínea de los pacientes expuestos a mayores niveles de contaminación era más corta, lo que constituye un factor determinante para la formación de trombos. En otras palabras, mayores niveles de contaminación significan más personas que padecen males cardíacos.
Nube contaminante sobre una ciudad.
Podría
ser una perfecta conclusión, pero hay más. Esta vez, se trata de los factores
que influyen en la arterioesclerosis, a los ya conocidos como el tabaco, la dieta
inapropiada o la falta de ejercicio, hay que añadir a la contaminación
ambiental. Pues si, nuevos
estudios epidemiológicos han confirmado que en los días de mayor nivel de
contaminación hay más personas que sufren afecciones cardíacas, lo
que formula otro planteamiento ¿La exposición diaria a la contaminación debería
considerarse un nuevo factor de riesgo cardiovascular?
Ya ha
sido demostrado estadísticamente que existe
una relación entre el nivel de contaminación atmosférica y la incidencia de
cardiopatía isquémica (anginas
e infartos de miocardio),
arritmias e insuficiencia cardiaca. Cada uno de los estudios efectuados
demostró el papel de las partículas contaminantes en la génesis de las lesiones
arterioscleróticas. Incluso, una prueba llevada a cabo con 4.500 individuos
residentes en tres ciudades del área industrializada de la región del Ruhr, en
Alemania, reveló que el grado de calcificación arterial estaba directamente
relacionado con la distancia entre la vivienda y el tráfico pesado. En
comparación con los individuos que vivían más alejados, la calcificación fue un
63% más alta para los que vivían a menos de 50 metros.
Lamentablemente,
pese a los resultados en las pruebas realizadas en animales, todavía no puede
afirmarse que en humanos ocurra lo mismo.
Un nuevo
riesgo
La trombosis
venosa es la
presencia de un coágulo sanguíneo en una vena, y la
respuesta inflamatoria que le acompaña. Puede producirse tanto en el sistema
venoso superficial, como en el profundo, produciéndose la mayoría de ellas en
las venas de las extremidades inferiores, y principalmente, en las situadas por
debajo de la rodilla.
Si bien
hay una serie de factores que predisponen a la aparición de una trombosis, la Asociación
Americana del Corazón ha
logrado obtener evidencias que demuestran los riesgos cardiovasculares que conlleva
la exposición a la contaminación ambiental, siendo los mayores de edad, los
diabéticos, las personas que padecen una enfermedad pulmonar o coronaria y
quienes pertenecen a un sector socioeconómico bajo, los grupos más
perjudicados.
Sin
embargo, se han
encontrado pruebas suficientes para concluir que una breve exposición a niveles
elevados de contaminación aumenta la mortalidad de enfermos cardiacos.
Igualmente, se ha podido demostrar que las exposiciones prolongadas reducen
varios años la esperanza de vida de las personas, y los ingresos hospitalarios,
debido a enfermedades cardiovasculares y pulmonares, se incrementan ante
grandes concentraciones de polución.
Estos
tres efectos, mencionados anteriormente, son la consecuencia directa de lo
perjudicial que puede ser la contaminación sobre los seres humanos. Este
estudio arrojó datos preocupantes, que señalan que cerca de las 40 mil muertes
que se producen cada año en Austria, Francia y Suecia, se atribuyen a las
partículas que contaminan.
Un dato
a tener en cuenta, es que una de
las sustancias contaminantes más dañinas, es el humo que respiran losfumadores pasivos.
Varios estudios muestran que el humo de los cigarrillos es el mayor culpable de
la contaminación del aire en los espacios cerrados. Motivo por el cual, se ha
considerado que prohibir el tabaco en los lugares de trabajo, restaurantes y
bares debería ser una prioridad en todas las comunidades. Pero eso no es todo,
las muestras revelan que las personas que viven cerca de una carretera tienen
más probabilidades de morir por una causa cardiovascular que quienes habitan en
otro lugar y no respiran a diario las sustancias que desprenden los vehículos.
Un camino
cada vez más corto
Si bien
vemos que la contaminación está directamente relacionada con el aumento de las
urgencias cardiovasculares en las ciudades, es necesario tener en cuenta que
también influyen en el porcentaje de las muertes de sus habitantes. Según un trabajo elaborado por la Escuela
Valenciana de Estudios para la Salud, se ha demostrado en
España la relación entre los niveles de contaminación atmosférica y las
urgencias cardiacas. Un estudio similar, atribuye a la
contaminación hasta el 6% de los fallecimientos en Austria, Francia y Suiza.
Lo
alarmante de estos estudios, es que no es necesario vivir en Cracovia o Atenas
(dos de las ciudades europeas que padecen una peor salud medioambiental) para
sufrir los efectos de la polución. En lugares con niveles de contaminación
medios, entre los se encuentran las principales ciudades españolas, el humo del
tráfico y el industrial, interviene de forma notable en patologías
cardiovasculares, hasta el punto en que se han convertido en uno de los
factores principales que influyen en acortar la vida de los ciudadanos. Como
para salir corriendo.
Fue en 1998 cuando las Naciones Unidas presentaron un estudio que la
contaminación era la responsable por millones de muertes cada año.
Entre las conclusiones de dicho estudio figuraba un aumento espectacular
de la incidencia de enfermedades respiratorias —sobre todo asma— en el mundo,
tanto desarrollado como no.
Desde entonces, y hasta hoy, las víctimas de la contaminación se cuentan
ya por millones cada año. El estudio revelaba que había problemas ambientales
en todo el mundo, pero que las personas más pobres, y en particular los niños,
son los que tenían y siguen teniendo mayor riesgo.
"En las regiones más pobres del mundo, uno de cada cinco niños no
vivirá para celebrar su quinto cumpleaños, la mayoría de ellos a causa del
medio en el que viven y de enfermedades que en otros países son perfectamente
evitables", decía el estudio a que hacemos referencia.
El trabajo fue realizado por investigadores del World Resources
Institute y fue publicado conjuntamente con las agencias de medio ambiente y
desarrollo de las Naciones Unidas y el Banco Mundial.
Entre los resultados, destacamos:
• Cerca de cuatro millones de niños mueren al año en el mundo a causa de
enfermedades respiratorias agudas debidas a la contaminación del aire.
• Infecciones relacionadas con el ambiente, como la malaria, causan
diecisiete millones de muertes al año.
• El uso excesivo de fertilizantes está poniendo en peligro las costas y
afecta al crecimiento de las algas, de los peces.
• Se estima que unos cinco millones de personas se envenenan al año por
pesticidas en los países desarrollados.
• Más de cien países, tanto desarrollados como no desarrollados, todavía
usan bencinas con plomo.
Las tasas de asma van en aumento en el mundo industrializado, y en los
últimos veinte años, indicaba el estudio, han aumentado en cincuenta por
ciento. El informe estimaba que una de cada cuatro muertes o enfermedades en el
mundo se debía a problemas ambientales y añadía que varía de unos países a
otros.
En los países en que hay un desarrollo acelerado se están encontrando
con un arma de doble filo: las personas que habitan en estos lugares todavía
tienen que enfrentarse a las amenazas de su medio (falta de medios sanitarios,
de un suministro adecuado de agua, etcétera), pero, también, tienen que
enfrentarse a los inconvenientes del desarrollo industrial (contaminación).
La moraleja del estudio es que los costos sociales y económicos de no
proteger el medio ambiente son mucho mayores que los de protegerlo.
Artículos de interés
La OMS advierte sobre los efectos de la contaminación en la salud
Viernes, 16 de Junio de 2006
La Organización Mundial de la Salud informó este viernes que las
contaminaciones ambientales como la del agua y el uso de sustancias tóxicas en
el hogar, causan trece millones de muertes anuales en todo el mundo.
La agencia de Naciones Unidas indicó en un estudio que las exposiciones
ambientales que pueden evitarse causan hasta el veinticuatro por ciento de las
enfermedades globales y generan uno de tres brotes en los niños menores de
cinco años, informó Reuters.
Aun las enfermedades letales para la infancia, como la malaria y las
dolencias diarreicas, podrían prevenirse con un mejor acceso a agua limpia,
mejores estándares sanitarios y un menor uso de combustibles contaminantes,
según el estudio de la OMS titulado "Previniendo Enfermedades por medio de
Ambientes Saludables".
Las infecciones respiratorias menores también podrían limitarse por
medio de la reducción de la polución del aire, añadió el informe.
Los niños de los países en desarrollo son los más vulnerables, ya que
pierden cerca de 8 veces más de años de vida saludable que sus pares de los
países ricos, debido a los problemas de salud causados por la contaminación
ambiental.
El informe de la OMS estimó que una mejor administración del medio ambiente podría salvar cuatro millones de vidas cada año, incluidas las de dos millones de niños menores de cinco años que de otro modo morirán por inconvenientes diarreicos y respiratorios.
El informe de la OMS estimó que una mejor administración del medio ambiente podría salvar cuatro millones de vidas cada año, incluidas las de dos millones de niños menores de cinco años que de otro modo morirán por inconvenientes diarreicos y respiratorios.
La contaminación provoca 280.000 muertes prematuras al año en la UE
1 de agosto del 2007
Aunque la población del continente africano sufre las mayores
condiciones ambientales perjudiciales para la salud, tales como el humo de las
cocinas de carbón, causante de graves problemas respiratorios como el cáncer de
pulmón, los países más desarrollados no parecen ser inmunes al impacto
ambiental en la salud:. En los veinticinco países de la Unión Europea se
producen 280.000 muertes prematuras al año debidas a la contaminación.
Éstos son los datos, según recoge la publicación digital de las Naciones
Unidas Chronicle, que son el resultado del primer análisis por
países que ha llevado a cabo la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el
impacto que los factores ambientales tienen en la salud: análisis que además se
dio a conocer el 13 de junio de 2007.
En declaraciones formuladas al Chronicle, la Doctora Annete
Prüss-Üstun, científica del Departamento de Medio Ambiente y Salud Pública de
la OMS, afirma que en los países más ricos las enfermedades más comunes
que produce el impacto ambiental son "las enfermedades cardiovasculares y
el cáncer, que pueden estar causadas por la contaminación, el estrés en el
trabajo y las partículas cancerígenas que hay en el ambiente".
Aún
así, dentro de los países de la UE pueden apreciarse grandes diferencias en
cuanto a la exposición a un ambiente perjudicial de cada clase social, así como
entre los países del este y oeste de la Unión.
El
análisis que ha llevado a cabo la OMS sirve de estudio de la situación de cada
país con el objetivo de ser una guía para que se pueda prevenir y reducir el
impacto ambiental en la salud.
En
este sentido, en declaraciones formuladas al Chronicle el
Doctor Roberto Bertollini, Director de Determinantes Sanitarios de la Oficina
Regional de la OMS para Europa, señala que si se aplicaran las leyes existentes
en la UE sobre contaminación "se podría salvar a unas 80.000 de las
280.000 muertes anuales que se producen a causa de la contaminación".
Salvar
13 millones de vidas es posible
Además,
el análisis muestra que las malas condiciones del agua en los servicios de
saneamiento e higiene, así como la contaminación del aire en locales cerrados
—causados por la cocina con combustibles sólidos, lo que constituye una de las
diez principales amenazas a la salud pública— suponen el diez por ciento de las
muertes en veintitrés países de todo el mundo.
Ante
esto, el estudio apunta que es viable minimizar el impacto ambiental y alienta
a los países a hacerlo, ya que, según dice, se podrían salvar trece millones de
vidas cada año.
Según
la OMS, se podría prevenir una cuarta parte de las enfermedades si, por
ejemplo, se hicieran mejoras en ciertas intervenciones domésticas: uso de
combustibles menos contaminantes en la cocina, tales como el gas o la
electricidad; empleo de aparatos de cocina más seguros, mejora de los sistemas
de ventilación y, además, un cambio en el comportamiento de las personas (por
ejemplo, mantener a los niños alejados del humo). Estas medidas podrían repercutir
considerablemente en la aparición de enfermedades e infecciones respiratorias,
en particular entre las mujeres y los niños.
Otras
medidas de prevención serían reducir los riesgos ambientales: la contaminación,
los factores ocupacionales, la radiación ultravioleta, el ruido, los métodos
agropecuarios, el cambio climático y la transformación de los ecosistemas.
Fuentes:
Chronicle y OMS
Enfermedades
por contaminación de agua
Amebiasis:
Síntomas:
dolores abdominales, extreñimiento o diarreas, fiebre, escalofríos, úlceras
cutáneas.
Fuentes
contaminantes: Heces humanas, aguas residuales.
Factores
contribuyentes: Uso, de agua contaminada, saneamiento ambiental deficiente.
Giardiasis:
Síntomas:
diarrea, náuseas, vómitos, debilidad, fatiga, fiebre, heces amarillentas.
Fuentes
contaminantes: heces humanas, heces del castor, aguas residuales domésticas.
Factores
contribuyentes: eliminación inadecuada de aguas residuales, tratamiento de agua
incompleto, saneamiento ambiental deficiente.
Cólera
(rebrote):
Síntomas:
diarrea profunda, vómitos, dolores abdominales, deshidratación, sed, ojos
hundidos.
Fuentes
contaminantes: heces y vómitos humanos, aguas residuales domésticas.
Factores
contribuyentes: utilización de aguas contaminadas, mal estado nutricional.
Gastroenteritis:
Síntomas:
dolores abdominales, diarrea, fiebre, vómitos, cefalea.
Fuentes
contaminantes: heces humanas, aguas residuales domésticas.
Factores
contribuyentes: eliminación impropia de aguas residuales, uso de agua
contaminada.
Hepatitis
A:
Síntomas:
fiebre, malestar, languidez, anorexia, náuseas, vómitos, ictericia.
Fuentes
contaminantes: heces y orina humanas, aguas residuales domésticas.
Factores
contribuyentes: eliminación inadecuada de aguas residuales.
Fiebre
Tifoidea:
Síntomas:
fiebre constante, malestar, cefalea, vómitos, anorexia, diarrea sanguinolenta.
Fuentes
contaminantes: heces y orina humanas, aguas residuales domésticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)